SNEO desarrolla su actividad a través de
creaciones propias, en formato productora
(proyectos y gestión) así como en el ámbito de la
coproducción (proyectos Iberescena, por ejemplo)
entendiendo que la formación de redes
internacionales (físicas y virtuales) es una
necesidad en los tiempos actuales.
Sus propuestas buscan atraer nuevos públicos, a
través de producciones transmedia con un
componente lúdico y una estética
contemporánea, complementadas con acciones de
carácter integrador, tanto para determinados
colectivos como para creadores y facilitadores
vinculados a la praxis escénicas y visuales.
PROYECTOS ESPECIALES DE SNEO
SNEODANZA.COM. SNEODANZA TV3D.
Funcionando desde 2011 es un espacio en la Red
para el fomento y la difusión nacional e
internacional de la actividad escénica, danza y
artes del movimiento, que se realiza en España.
Un espacio digital de fácil acceso, una iniciativa
innovadora basada en la utilización de tecnologías
de última generación, que se materializa en un
video-webzine a través de internet TV con dos
canales de difusión:
- SNEO Danza 3D (estereoscópico)
- SNEO Danza HD
En ellos pueden visionarse contenidos de
producción propia y de creadores invitados. Cabe
destacar que las compañías y artistas, muchos de
ellos sin recursos para grabar y difundir de forma
profesional, se ven directamente beneficiados con
esta iniciativa.
sneodanzalared.es un punto de encuentro en el
que artistas y colectivos pueden mostrar su
trabajo y desde el cual se impulsa la relación con
otras redes internacionales, poniendo especial
énfasis en el territorio iberoamericano. Creada en
2012, la red se complementa con un blog lo que
la convierte en un proyecto vivo, vertical y en
constante crecimiento.
SNEO tecnología para el movimiento
Creación y producción de eventos
performáticos
Desde su creación en 2003 SNEO
(Sur-Norte-Este-Oeste) ha participado en
numerosos proyectos con artistas y
colectivos de múltiples nacionalidades en
los que convergen los nuevos lenguajes
tecnológicos con las culturas de raíz. La
búsqueda de formatos no convencionales
(tanto en la producción como en la
distribución y exhibición) y la creación de
nuevos públicos (especialmente entre los
nativos y migrantes digitales) ha dado
lugar a proyectos singulares en el ámbito
de las artes escénicas, con especial énfasis
en las artes del movimiento (danza,
performance, circo…).